Duración
Horario
Dirigido a:
Uno de los principales desafíos en el ámbito de la psicoterapia, es
el tratamiento de parejas. No porque las otras áreas posean una
relevancia menor, sino porque en la pareja se desarrollan los
juegos relacionales que ponen en juego los afectos más
primitivos. La pareja es el pasaporte a la conformación de una
familia y como tal permanentemente se mueven dos planos: el
conyugal y el parental. Lo cierto es que a consulta llegan las
desparejas, aquellas personas que han sido rebasadas por los
juegos del mal amor y se sumergen en el dolor, la rabia y la
angustia. Involucrarse y comprometerse como terapeutas, en el
ayudar a la solución de estas crisis, implica una aguda formación y
estar dispuesto a ingresar en un entramado complejo de
emociones y afectos.
El presente seminario tiene por objetivo capacitar al terapeuta en técnicas y estrategias
clínicas sistémicas y otras intervenciones, en pos de incrementar la eficacia en el
tratamiento de parejas.
• Capacitar al terapeuta en el tratamiento de parejas
• Aplicar el marco epistemológico sistémico y constructivista
• Enseñar y practicar técnicas de intervención en parejas
• Aprender a construir hipótesis sistémicas de alta complejidad
DIDÁCTICA
Básicamente es un curso práctico con solvencia teórica. Se utilizará como vía de
aprendizaje, la clase magistral como también la participativa de manera virtual. Se
apoyará con técnicas activas y se analizarán casos mediante lmaciones de
tratamiento de parejas y casos de cámara Gesell.
Actualmente es Director académico de la
Escuela Sistémica Argentina y Director del
Doctorado de la Univ. de Flores, a su vez,
dirige también el Laboratorio de
investigación de ciencias cognitivas y del
comportamiento humano, perteneciente a
estas dos instituciones. En su formación
obtuvo dos doctorados (Univ. Kennedy de
Buenos Aires y Universidad de Barcelona
España). Se recibió de Master en Terapia
Familiar (Univ. Autónoma de Barcelona) y
en Psicoinmunoneuroendocrinología
(Univ. Favaloro). Se entrenó en diversos
modelos de psicoterapia y desarrolló sus
estudios en el modelo sistémico
principalmente en el MRI (Mental Research
Institute) de Palo Alto, California. Autor de
numerosos artículos, prólogos, capítulos
de libros y más de 25 libros en diversos
temas de Psicología.
© 2019 Nuevas Sendas Todos los derechos reservados