¿Qué aprenderás?
Duración
Modalidad
Expositores
Contamos con más de 10 años formados terapeutas y tenemos un equipo de expertos nacionales e internacionales en Terapia de Parejas, listos para enseñarte desde los más actualizados marcos teóricos y estudios de casos reales.
El Diplomado de Formación está dirigido a psicólogos/as, psiquiatras, trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, médicos/as, psicopedagogos/as y otros/as profesionales de contextos psico-socio-sanitarios relacionados con la pareja; opcionalmente también a personas en particular que vengan trabajando en la consejería de pareja de manera empírica en iglesias, instituciones o distintas comunidades; como también en quienes tengan un interés genuino de iniciarse en el campo de la terapia de pareja, adquiriendo herramientas profesionales, desde una óptica cientíca psicológica, que pueda enriquecer su trabajo con pareja; dejando de ser empírico para convertirse en un especialista.
Copia legible anverso y reverso del DNI
Copia legible de la partida de nacimiento
Constancia de inscripción del grado académico de Bachiller emitido por Sunedu (lo pueden conseguir gratis desde su portal web)
ACERCA DE LA CERTIFICACIÓN
Certificación con 24 créditos a nombre de la Universidad Peruana Unión.
Estudió Psicología en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, hizo estudios
de especialidad en psicología social,
posteriormente complementó con psicología
clínica en Terapia Guestalt; tiene un
Diplomado en Familia de la Universidad de
la Sabana de Colombia, cursó cuatro años de
estudios teológicos y tiene una Maestría en
Terapia Familiar Sistémica de la
Universidad Autónoma de Barcelona
España.
Tiene escritos nueve libros titulados:
• LOS NIÑOS EN LA AGENDA DE DIOS,
• CULTURA DE VALORES: El Verdadero Paradigma de Desarrollo,
• FORMANDO UNA IDENTIDAD, CONSTRUYENDO UN DESTINO,
• SIETE CLAVES PARA COMBATIR LA REBELDIA ADOLESCENTE;
• SIETE PRINCIPIOS PARA GANAR AUTORIDAD FRENTE A LOS HIJOS
• ¿POR QUÉ CAMINAR SI PUEDO VOLAR? Restaurando y Potenciando la
Autoestima.
• YO, MI PEOR ENEMIGO ¿Cómo Identicar y Superar mis Tendencias
Autodestructivas?
• LA PERSONALIDAD DEPRESIVA. ¿Cómo se Incuba en el Contexto Familiar y Cómo
Superarla?
• LA BELLEZA DE AMAR. El Poder Terapéutico del Amor para Sanar Heridas y Crecer
como Personas
Diana Gutierrez
Perú
Licenciada en Piscología Universidad Católica
Santa María – Arequipa, con un Máster en
Terapia Sistémica para Parejas y Familias por la
Universidad Autónoma de Barcelona España.
Especialización en Método Gottman para
Terapia de Pareja, completando los tres niveles
del entrenamiento por el Gottman Institute –
Seattle Washington, Estados Unidos.
Stuart Oblitas
Perú
Pdte. de la Comisión Nacional de Sexualidad
del Colegio de Psicólogos. Docente del área de
Capacitación del Colegio de Psicólogos del
Perú en Colegio De Psicólogos Del Perú -
Consejo Directivo Nacional. Vocal en Miembro
de la Sociedad Peruana de Sexología y
Educación Sexual. C
Alejandro Navarrete
Estados Unidos
Fundador y Director del Instituto de
Consejería de Atlanta, con una
certifícación como supervisor clínico en
Georgia. Completó estudios de Doctorado
en Psicología en California Southern
University y una Maestría en Psicología
con mención en Consejería Profesional en la Universidad Argosy de Atlanta.
Marcelo R. Ceberio
Argentina
Actualmente es Director académico de la
Escuela Sistémica Argentina y Director del
Doctorado de la Univ. de Flores, a su vez,
dirige también el Laboratorio de
investigación de ciencias cognitivas y del
comportamiento humano, perteneciente
a estas dos instituciones.
Gissela Echeverría Castro
Ecuador
Msc. en Terapia Familiar Sistémica, Msc. en
Educomunicación y Ms. en Periodismo de
Radio y Televisión (IORTVE, España).
Terapeuta avanzada de EFT (Emotional
Freedom Technique). Especialista en
Comunicación Humana, Inteligencia
Emocional, Educación Sexual y
Adolescencia en la Era Digital. Escritora de
Grupo Planeta Colombia
Natalia Gilabert
Argentina
Psicóloga Clínica especializada en terapia de pareja y familia. Es la Entrenadora de Terapia Focalizada en las Emociones certificada por ICEEFT de Sudamérica. Cursó su Carrera en la Universidad de Buenos Aires y su maestría en Terapia Cognitiva en la Universidad de Belgrano. Actualmente dirige TFE Argentina, institución dedicada a difundir el Modelo TFE en Sudamérica.
Andrea Déborah Indij
Argentina
Cuenta con una licenciatura en Psicología en Universidad Maimónides; con especialidad en Clínica de Adultos. Tiene un post-grado en Psicoanálisis y trabaja actualmente en la recuperación de las víctimas de Psicópatas Integrados.
Su trabajo consiste en ayudar a las personas a empezar a mirar el mundo desde una posición interior valorada.
© 2019 Nuevas Sendas Todos los derechos reservados