Duración
Modalidad
Expositores
Enseñar los principales conocimientos del marco teórico y práctico de la nueva Terapia Familiar Nutricional del siglo XXI, desde una perspectiva Sistémica Ultramoderna, poniendo el énfasis en la Nutrición Relacional Amorosa, que prevenga la salud psicológica de la familia, como aprendiendo a conocer el Origen, el Diagnóstico y la Intervención terapéutica en los principales trastornos psicopatológicos.
El diplomado consta de 12 Módulos, con duración de un mes cada uno. El sistema
es circular donde se puede empezar por cualquier módulo, porque cada tema es
completo y no tiene pre-requisito
El tema de los módulos puede ir variando según las necesidades, y su orden de
exposición también, ajustándonos a los tiempos y horarios de los docentes.
• La enseñanza se lleva en dos niveles: Teórico y Práctico. La metodología combina
clases magistrales, trabajo en grupo, discusión de casos, rol play, lecturas personal,
revisión bibliográfica y científica
Al finalizar, el alumno tendrá la oportunidad, si así lo desea, de realizar sus
prácticas terapéuticas en nuestro Centro de Apoyo Psicológico QASIKAY
atendiendo casos con los conocimientos adquiridos.
• Las fechas y horarios podrán variar algunas veces, sobre todo, cuando se trate de
docentes de Europa, x el cambio de horario (generalmente se hace hace sábado o
domingo en la mañana)
Estudió Psicología en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, hizo estudios
de especialidad en psicología social,
posteriormente complementó con psicología
clínica en Terapia Guestalt; tiene un
Diplomado en Familia de la Universidad de
la Sabana de Colombia, cursó cuatro años de
estudios teológicos y tiene una Maestría en
Terapia Familiar Sistémica de la
Universidad Autónoma de Barcelona
España.
Tiene escritos nueve libros titulados:
• LOS NIÑOS EN LA AGENDA DE DIOS,
• CULTURA DE VALORES: El Verdadero Paradigma de Desarrollo,
• FORMANDO UNA IDENTIDAD, CONSTRUYENDO UN DESTINO,
• SIETE CLAVES PARA COMBATIR LA REBELDIA ADOLESCENTE;
• SIETE PRINCIPIOS PARA GANAR AUTORIDAD FRENTE A LOS HIJOS
• ¿POR QUÉ CAMINAR SI PUEDO VOLAR? Restaurando y Potenciando la
Autoestima.
• YO, MI PEOR ENEMIGO ¿Cómo Identicar y Superar mis Tendencias
Autodestructivas?
• LA PERSONALIDAD DEPRESIVA. ¿Cómo se Incuba en el Contexto Familiar y Cómo
Superarla?
• LA BELLEZA DE AMAR. El Poder Terapéutico del Amor para Sanar Heridas y Crecer
como Personas
GLORIA VERA RUIZ
Perú
Psicóloga Clínica-Educativa egresada de la
Universidad Nacional MAYOR de San Marcos
con 15 años de experiencia, especialista en el
abordaje de familias y pareja utilizando el
enfoque de Terapia sistémica. Con segunda
especialidad en Psicoterapia Familiar
Sistémica de la Universidad Nacional Federico
Villarreal. Maestría de Psicología Clínica y de la
Salud de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Psicóloga del Centro materno infantil
Juan Pablo II
JUAN TRUJILLO
Perú
Psicólogo titulado UNMSM, colegiado y
Habilitado, Psicoterapeuta y docente en
grupos de formación en la especialización
Gestalt de la Escuela Gestalt del Perú y Centro
de Psicoterapia Humanista del Perú, Docente
de capacitación en el área clínica y educativa
en el Instituto IPOPS, Consultor en desarrollo
de Habilidades Blandas de la consultora Show
House S.A.C c
Dr. MAURIZIO COLETTI
Italia
Psicólogo sistémico, trabaja con familias,
parejas, individuos y para organizaciones. Uno
de los fundadores (junto con Luigi Cancrini)
del Centro Studi di Terapia Familiare e
Relazionale, el primer centro que empezó a
trabajar con familias en Roma. Profesor de
Terapia Familiar en el Instituto Europeo de
Formación y Consultoría Sistémica de Roma
(IEFCoS), del que es Presidente y Director
JOANA ALEGRET
España
Psiquiatra. Terapeuta familiar. Supervisora
docente. Consultora de contextos
infantojuveniles y de Servicios Sociales.
Colaboró con la Universidad Autónoma de
Barcelona en docencia de postgrado y con la
Universidad de Girona en docencia de grado.
Coautora de: “Adolescents”, “Adolescentes” ed.
Graó, Barcelona, 2005.
Lic. PABLO REYES
Argentina
Psicólogo clínico graduado en la Universidad
de Buenos Aires, formado en la Escuela
Sistémica Argentina. Terapeuta familiar y
terapeuta grupal.
Catedrático de grado titular de “Teoría y
técnica de la clínica sistémica” en la
Universidad CAECE (Buenos Aires) y de
Posgrado en la Escuela Sistémica Argentina
(Buenos aires, Argentina) y en la Escuela
Sistémica Paraguaya (Asunción. Paraguay).
F. JAVIER AZNAR
España
Psicólogo Clínico, máster en terapia familiar,
máster en neurociencias. Es el director del
Instituto de Psicoterapia Relacional y
Narrativa. Acreditado como psicoterapeuta y
supervisor por ASEPCO (FEAP) y como
terapeuta familiar y colaborador docente
(FEATF). Además, es miembro de ISPCAN, ISTSS
y de IAN-E
Gissela Echeverría C.
Ecuador
Educomunicadora y Terapeuta Familiar Sistémica Periodista de Radio y Televisión, Escritora, Terapeuta Avanzada de EFT (Emotional Freedom Technique) y Comunicadora a tiempo completo
© 2019 Nuevas Sendas Todos los derechos reservados